El necio nunca. Immanuel Kant. Open navigation menu. Close suggestions Search Search. User Settings. Skip carousel. Carousel Previous. Carousel Next. What is Scribd? Explore Ebooks. Bestsellers Editors' Picks All Ebooks.
Explore Audiobooks. Bestsellers Editors' Picks All audiobooks. Explore Magazines. Editors' Picks All magazines. Explore Podcasts All podcasts. Difficulty Beginner Intermediate Advanced. Explore Documents. Did you find this document useful? Is this content inappropriate? La Filosofa Platn siglo V a. Pensamiento que da sustento a lo que en filosofa se conoce como idealismo, posicin filosfica en la que se asientan los fundamentos de la teora de la Gestalt.
En continuidad con el pensamiento platoniano, Gottfried Wilhelm Leibniz, filsofo y matemtico deca que las leyes del pensamiento son innatas, eternas, verdaderas e inmutables. Este pensador sostiene taxativamente que es falso que todas las nociones vengan de los sentidos exteriores, pues el verdadero origen del pensamiento se encuentra en la experiencia interna.
O sea que para Leibniz, el alma contiene el ser, la percepcin y el razonamiento. En base a sus ideas, una psicologa slo puede tener como misin o como objeto "el conocimiento" de ese intelecto mismo. Es importante mencionar a Leibniz ya que con este filsofo el racionalismo llega a su ms alta cumbre. Immanuel Kant, filsofo , cuando elabora su teora del conocimiento, considera que la materia viene del objeto y la forma la impone el sujeto.
Para los pensadores de la Gestalt es importante la posicin kantiana que sostiene que el entendimiento humano acta proporcionando un marco "a priori" en el que luego se inscribir toda experiencia. Sostiene que el entendimiento no toma sus leyes de la naturaleza, sino que las prescribe a stas. Kant piensa que el espacio y el tiempo, a los que llama categoras, no existen objetivamente sino que son contribuciones especficas del espritu, intuiciones a priori, lo que quiere decir previo a toda experiencia emprica.
Estas intuiciones constituyen esquemas, precisamente, el espacio y el tiempo, que dan forma a las percepciones, y por lo tanto son fundamento y posibilidad de cualquier juicio cientfico. Kant no duda de la realidad de los objetos, pero sostiene que esa experiencia es organizada y estructurada por el sujeto cognoscente. El conocimiento se da gracias a la actividad del intelecto, que impone sus marcos categoriales a la realidad emprica.
De todos modos no puede dejar de mencionarse que para Kant la psicologa no podra ser entonces una ciencia, ya que no podra ir ms all de una descripcin de lo que sera este intelecto, esta conciencia, este yo pensante. La corriente filosfica conocida como "corriente fenomenolgica" se propone emprender la descripcin del conocimiento como ''fenmeno'', y dice que para ello debe arrancarse al conocimiento de todas sus contingencias, aislarlo para que quede slo el lugar de ''fenmeno''. Y ese algo convertido en puro fenmeno entonces puede ser descripto.
Este marco referencial que aporta la fenomenologa con Edmund Hsserl que concibe a la "conciencia como cosa" hace posible la constitucin de la nocin de "hecho psicolgico" para la psicologa. La fenomenologa va a enlazarse con las posiciones de los tericos de la Gestalt en la medida en que lo que propone es que hay que enfrentarse limpiamente con las cosas y que esto va a ser posible siempre que podamos hacer una descripcin fiel y completa de la multiplicidad de "formas" que presenta la experiencia.
Por otro lado en el siglo XIX el auge del positivismo determina que el marco de referencia que precisa aquello que desea ser considerado cientfico tendr que apoyarse en el modelo de las ciencias fsico-naturales hecho que impacta en el pensamiento filosfico y cientfico, por lo consiguiente tambin en la nueva construccin terica que implica la Teora de la Gestalt. Sus producciones entonces, no podrn limitarse a una pura descripcin del fenmeno sino que tendrn que extraer las "leyes generales" que rigen al mismo a partir de distintas experiencias, para as quedar incluida en el estatuto de la ciencia.
Las condiciones histricas y cientficas La Psicologa de la Forma, nace a principios del siglo XX, en reaccin a la psicologa del siglo XIX, que se haba asignado como tarea el anlisis de los hechos de conciencia, la psicologa experimental de Wilhelm Wundt Y tambin surge en oposicin a otra psicologa que le es contempornea, el conductismo de John Watson quien desde una perspectiva empirista y organicista toma como objeto de estudio a la conducta.
La psicologa que se propona el anlisis de los hechos de conciencia, la psicologa atomista y asociacionista de Wundt tena como objetivo aislar elementos y descubrir las leyes de sus combinaciones. Este mtodo analtico era el imperante en el contexto cientfico del siglo XIX.
La fsica y la qumica aislaban tomos y molculas, la fisiologa aislaba rganos y los disociaba en tejidos y clulas. La psicologa para ser cientfica deber regirse por los mismos principios. Los elementos eran las sensaciones que eran los datos simples, originales, irreductibles a todo esfuerzo de anlisis, y que respondan en la conciencia a la excitacin de cada rgano sensible.
El asociacionismo sustentaba tanto las experiencias de Herman Ebbinghaus que fue el primer psiclogo que realiz un estudio emprico para abordar el tema de la memoria utilizando slabas desprovistas de sentido -para evitar que el examinado asocie por el sentido de las palabras- como as tambin las experiencias de Ivan Pavlov del reflejo condicionado.
Ahora bien Cmo se ordenaban los elementos? La respuesta era la asociacin, que termina en la historia de la psicologa, identificando con este nombre a esta corriente. Esta asociacin se establece por contigidad de los elementos en el tiempo y en el espacio y se refuerza por repeticin.
Por otro lado cabe acotar que cualquier cosa puede asociarse con cualquier otra. La tesis asociacionista sostena que el significado y el valor de las agrupaciones asociaciones de objetos o acontecimientos resultaban conexiones establecidas por contactos accidentales entre elementos indiferentes unos a otros. En Alemania, cuna de la psicologa de laboratorio, reinaba esta concepcin: las sensaciones deben sumarse para dar cuenta de los contenidos de conciencia, sean stos percepciones, sentimientos o pensamientos.
Obviamente la metodologa del anlisis introspectivo es la nica capaz de detectar los tomos en una totalidad. Por otro lado, se haba ubicado al otro interlocutor al que la Gestalt se dirige, al materialismo mecanicista, que se deriva tanto de los trabajos experimentales en el campo de la fisiologa de Pavlov, conocidos como Reflexologa, como del Conductismo de Watson. La Gestalt se opone al Conductismo porque ve en esa alternativa un peligro para la psicologa, para el mundo de valores que esta teora trata de salvaguardar.
Toma como su misin rescatar la conciencia que Watson trata de destruir. Es en este contexto cientfico y cultural que hace su aparicin esta escuela psicolgica en Alemania, la Gestalttheorie. En ese contexto las palabras estructura, articulacin y totalidad haban empezado a circular en las obras del filsofo Wilhelm Dilthey que se dedic fundamentalmente a la historia de la civilizacin.
La Teora de la Gestalt tiene como antecedente un trabajo que publica en un psiclogo viens, Christian Von Ehrenfels , sobre las cualidades de la forma, que pas durante cierto tiempo inadvertido en la comunidad cientfica. Qu planteaba el trabajo deVon Ehrenfels? Una meloda se conforma de sonidos, una figura de lneas y puntos. Pero tanto la meloda como la figura poseen una individualidad. La meloda tiene un comienzo y un fin, tiene elementos constitutivos, pero el resultado final no puede explicarse por la sumatoria de los mismos.
La figura tambin se define en nuestro campo visual con relacin a otras figuras, se forma de tales puntos y tales lneas, y sin embargo su resultado no se resume a la sumatoria de los mismos. La cualidad de la forma es ese algo diferente que permite por ejemplo que una meloda conserve su identidad an cuando sea ejecutada en claves diferentes. A ese "algo", Von Ehrenfels lo denomin "gestaltqualitaten" cualidades de forma.
El anlisis de la sensacin en sus elementos constitutivos descuida algo muy importante, la cualidad de la forma de ese todo no depende de la asociacin o de la sumatoria entre los elementos, sino de las relaciones existentes entre los mismos. Este "Estudios Este fenmeno es el que se experimenta cuando se percibe por ejemplo una proyeccin cinematogrfica o una serie de dibujos animados.
Se percibe el movimiento en los personajes, cuando en realidad lo que se reproduce es una proyeccin de imgenes fijas a determinada velocidad. Este fenmeno haba sido observado por otros cientficos anteriormente, pero entendan desde su concepcin elementalista asociacionista que no era ms que una ilusin, o un error de juicio del observador y por lo tanto no un hecho perceptivo. Lo cual demuestra que la reduccin a elementos sensoriales simples desvirta lo esencial de una experiencia perceptiva donde se trata de la interaccin dinmica de estmulos locales bajo ciertas condiciones espaciales y temporales.
La Psicologa de la Gestalt, ya organizada con Wertheimer y dos de sus discpulos Wolfgang Khler y Kurt Koffka , va a plantear que: "Los hechos psquicos son formas, es decir unidades orgnicas que se individualizan y se limitan en el campo espacial y temporal de percepcin o de representacin.
Las formas dependen, en el caso de la percepcin, de un conjunto de factores objetivos, de una constelacin de excitantes; pero son transportables, es decir que algunas de sus propiedades se conservan en cambios que de cierta manera afectan a todos esos factores. La percepcin de las diferentes clases de elementos y de las diferentes clases de relaciones corresponde a diferentes modos de organizacin de un todo, que dependen a la vez de condiciones objetivas y subjetivas" Guillaume, El campo privilegiado de investigacin de esta corriente es la percepcin.
A fin de poder comprender que es lo novedoso que introduce la teora de la Gestalt, es necesario poder precisar, definir qu es la percepcin y qu lugar ocupa en el proceso de conocimiento. Etimolgicamente viene del latn, perceptio, que significa accin de recoger, conocimiento. Conciencia de una sensacin. Se presentan a continuacin, algunos pasajes de la definicin del Diccionario de Filosofa de Herder: "Es un proceso psicofsico por el que el sujeto transforma las diversas impresiones sensoriales estmulos , previamente transportados a los centros nerviosos, en objeto sensible conocido.
Es esencial a la percepcin la aprehensin de la realidad, no como la impresin sensorial aislada o un haz de impresiones sensoriales, sino como un conjunto global organizado, o una totalidad".
De acuerdo a la definicin del Diccionario de Psicologa de Norbert Sillamy, ''la percepcin es una conducta psicolgica compleja, mediante la cual el individuo organiza sus. La percepcin est hecha de lo que es directamente dado por los rganos de los sentidos, pero tambin de la proyeccin inmediata en el objeto de cualidades conocidas por inferencia La percepcin es una relacin del sujeto al objeto: ste tiene sus caractersticas propias, pero yo lo percibo con mi subjetividad..
Ms que un simple fenmeno sensorial es una conducta psicolgica compleja importancia de la memoria y de los aprendizajes que corresponde a un cuadro de referencia particular, elaborado a base de nuestra experiencia personal y social Sillamay, Cualquier definicin sobre la percepcin, en un diccionario de psicologa o incluso de filosofa, lleva la marca de lo que introduce la Teora de la Gestalt, la idea de conjunto global organizado, totalidad.
El principio bsico de esta corriente es: "una forma es otra cosa o algo ms que la suma de las partes" es decir que sus propiedades no surgen de la sumatoria de las propiedades de los distintos elementos. El todo es una realidad con igual ttulo que sus elementos, por lo tanto el anlisis de una percepcin en sensaciones deja de lado lo ms importante. Percibimos por ejemplo "un paisaje", y no volmenes, colores, matices, tonalidades, contrastes, distancias, sonidos dispersos o simplemente sumados.
Un prrafo de Khler plantea claramente su posicin terica y metodolgica: " los psiclogos de la Gestalt Procedieron de forma distinta porque no les interesaban los elementos simples, las llamadas sensaciones locales.
Primero decan tenemos que examinar con total imparcialidad situaciones perceptivas e intentar encontrar en aquellos hechos que se aparecen como ms importantes; explicar su naturaleza si es posible; compararla con la naturaleza de otros hechos y ver si, de esta forma, podemos deducir reglas generales que sean vlidas para muchos fenmenos". Izaias Santos. Domingos Santana. Rafael Soares.
Gabriel Giorgi. Ricardo Dal Forno. Daniel Silva. Ana Paula Dantas Passos. Luciano Codato. Caio D Carvalho. Layla Rodrigues. Mais de Maria Maria. Maria Maria. Organizacao Estruturada de Computadores-Tanenbaum-5ed. Frederico Aranha. Davi Cairo. Andressa Vieira.
Populares em Culture. Helio Costa. Leilane Barretto. Mayara Dal Santo. Daniela Campos. Jorge Hegel.
0コメント